Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas

Persiguiendo a Silvia - Elísabet Benavent [Libro]

27 de julio de 2017


Persiguiendo a Silvia
"Persiguiendo a Silvia"
Elísabet Benavent
Suma de letras | 536 páginas | 17,00€
Silvia trabaja en una importante multinacional y está perdida.
Silvia necesita encontrar a alguien para olvidar a Álvaro.
Álvaro es su jefe y acaba de romperle el corazón.
Bea, su mejor amiga, le propone un viaje...
Y allí Silvia se encuentra con Gabriel...
Gabriel es una estrella de rock y también tiene problemas.
Silvia y Gabriel conectan desde el principio.
Y pronto descubrirán que ese encuentro cambiará sus vidas.
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

Saga Silvia
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

¡Anda que no me lo paso yo bien participando en las lecturas conjuntas! En esta ocasión os traigo un libro que leí en Enero junto al Folloner@s club. Hacía algún tiempo que quería empezar a leer algo de esta autora y esta lectura conjunta ha sido la oportunidad perfecta, aunque no sé si leeré algún otro libro aparte del final de esta bilogía. 


A lo loco, sin resumen. Hasta las últimas 50 páginas más o menos yo no sentí que este libro fuera interesante. Y es que intercalando capítulos, Silvia se dedica a contarnos como fue evolucionando su relación con Álvaro y como le va la vida ahora después de la ruptura. Así que durante muchas páginas me dediqué a leer como a esta mujer se le iba la cabeza en repetidas ocasiones, y me refiero a que le falta algún que otro tornillo, y en como un hombre se apoderaba de su vida poco a poco hasta hacerla sentir una maldita miserable. 

A esto debemos intercalarle que las bragas de esta chica deben de tener vida propia. Y no lo digo yo, lo dice ella en más de mil veces. Que sus bragas siempre quieren acabar en el bolsillo del pantalón de un buen macho, de esos tan guapos que parece que todas las féminas están tras de ellos, vamos, que se giran al verles pasar y seguro que sus bragas también quieren dar una vuelta. 
«Es como un ángel macarra y mis bragas luchan con voluntad propia por irse con él y meterse en uno de sus bolsillos. Es raro, porque nunca me han gustado los hombres tatuados.»
Lo que se dice amor, no hay, no mucho. La mayor parte del libro trata de presentarnos una relación basado completamente en el sexo, y de una Silvia totalmente dependiente de Álvaro. Porque sí, lo que en un principio parece ser amor, con el paso del tiempo se va convirtiendo en una dependencia emocional realmente frustrante. A mí me ha frustrado un montón ver como una mujer como Silvia, que aunque su personalidad a mi no me ha terminado de convencer, se va apagando y convirtiendo en una persona totalmente diferente. Y he aquí lo que sí me ha gustado, en esas últimas páginas, he podido ver a una Silvia diferente. Más fuerte, más libre, siendo muchísimo más feliz de lo que había sido, no vamos a negarlo, con serios miedos con el resto de relaciones futuras que podría tener debido a lo que ha sufrido, pero esta ha sido una evolución que me ha encantado ver en ella. Sigue con su cabeza loca y sus ideas de bombero, y estoy segura de que la herida aún le sangra, pero es que al volver de su viaje tuvo una actitud tan digna que a mí me dieron ganas de ponerle un altar. ¡Ya veremos lo que sucede!
«Quiero tatuarme algo que signifique amor y que al mirarlo me recuerde que lo merezco. Es lo único que he buscado siempre en la vida. Con mis amigas, en mi familia, con los hombres. Quiero que me quieran. Y quiero querer hasta volverme loca. No sé si esas cosas existen, pero si no lo hacen, deberían.»
En cuanto a los personajes, como espero que entendáis, odio completamente a Álvaro. Es el ejemplo perfecto de ni contigo ni sin ti, cree saber lo que quiere pero no deja de marear la perdiz y dejar que Silvia continúe con su vida. Aunque ella tampoco se salva, ha hecho cosas que no me han gustado lo más mínimo y por supuesto, únicamente para picar a su ex y hacerle daño pero como os dije arriba, se ha salvado en las últimas páginas del libro. Y finalmente Gabriel, que aunque me parece que es muy adorable por la manera en la que trata a Silvia, me parece el típico personaje cliché que busca la salvación de su alma oscura. El típico que nos muestra que únicamente una mujer puede salvarle de ese dolor que le persigue. Já. Ya veremos si mi razonamiento es acertado.

En definitiva, Persiguiendo a Silvia me ha parecido un libro bastante aburrido que aunque haya mejorado en las últimas páginas no ha llegado a ser suficiente. Además, que tenga esos personajes con unas personalidades que a mí me han descuadrado completamente o que son bastante clichés a mi no ha logrado sacarme una sonrisa ni acercarme más a la historia. Por cierto, ¿alguien sabe que es tener el pelo color ardilla? 

Puntuación
2/5

Puedes leer el primer capítulo de Persiguiendo a Silvia en Suma de Letras,
agregarlo a Goodreads,
o comprarlo en Suma de Letras | Amazon

El despertar de las hadas - Anna Kholodnaya [Libros]

19 de abril de 2017


El despertar de las hadas
"El despertar de las hadas"
Anna Kholodnaya
Autopublicado | 197 páginas | 2,99€ (eBook)
En su decimoctavo cumpleaños, Dana solo pide un deseo: que nada cambie.
Es feliz viviendo con sus tíos, saliendo con su novio y leyendo sus libros.
No necesita nada más.
Lo que Dana no sabe es que toda su vida se ha basado en una mentira
y esa misma noche va a descubrir cual es su realidad.
Dana es un hada y la conversión está a punto de empezar.
Su vida anterior y su nueva vida son incompatibles. ¿Cuál elegirá?
🌹🌷🌹🌷🌹🌷

¡Muchas gracias a la autora por el envío del ejemplar!

Cuando vi que Montse del blog Amor y Palabras organizaba la lectura conjunta de este libro, me lance de cabeza sin pensarlo demasiado. Hacía mucho tiempo que no leía un libro sobre hadas, y para que mentir, por mucho que me gusten siempre me cuesta horrores encontrar un libro que trate sobre ellas.

Dana tiene una vida normal hasta que en su decimoctavo cumpleaños descubre que es un hada. Alejada de sus tíos y sin saber exactamente donde se encuentra, nuestra joven protagonista deberá descubrir todo lo relacionado a su verdadera naturaleza poco a poco. Pero ella no puede ir poco a poco, debe tomar una decisión. ¿Volverá con su familia o se quedará en aquel que parece ser su verdadero hogar?

Es el primer libro que leo de Anna Kholodnaya y seguramente me animaré a leer más, porque la pluma de esta autora me ha enganchado desde el primer momento haciendo que terminase el libro el mismo día que lo empecé. Con una pluma ligera, logra engancharte a la historia y hacerte desear resolver el misterio de una maldita vez. Aunque, creo que por una vez echo en falta un poco más de desarrollo en la historia. Normalmente los libros que van directos al grano me atrapan y los disfruto un montón, pero en este, he sentido que la historia iba demasiado rápido y no me permitía comprender a los personajes y sus decisiones.

Y ahí una de las cosas que han hecho que no me sintiera demasiado cómoda leyendo. Las cosas iban demasiado rápido. No me ha dado tiempo a asimilar la nueva vida de Dana cuando las cosas ya están cambiando frenéticamente. Además, en un primer momento me da la sensación de que Dana reacciona de manera demasiado simple a su nueva vida, y la forma en la que se olvida tan rápidamente de su novio, ese por el que le monta un escándalo a sus tíos, me ha parecido un poco precipitada. Una excusa para llegar al romance de la historia.

Otra de las cosas, y para mí la más importante, es que no he sido capaz de conectar con los personajes. Me explico. Dana me ha parecido una chica tan insufrible. Al principio pensé que podría caerme bien, me parecía súper adorable, pero al cabo de diez páginas ya quería acabar con ella. Y es que me ha dado la sensación de ser una persona que se cree mejor que el resto, que habla con suficiencia, que es una borde y una caprichosa. Por otra parte, Leo me ha parecido un personaje mucho más razonable, calmado y honrado que ha tenido una vida dura.

En definitiva, a pesar de ese par de aspectos, El despertar de las hadas es una historia que os recomiendo para una lectura ligera. Engancha y te atrapa entre sus páginas y sientes la necesidad de acabarlo lo más rápidamente posible.

Puntuación
3/5

Puedes añadir El despertar de las Hadas en Goodreads
o comprarlo en Amazon

La distancia entre tú y yo - Kasie West [Libro]

30 de marzo de 2017


La distancia entre tú y yo
"The Distance Between Us"
Kasie West
Plataforma Neo | 312 páginas | 15,90€
Caymen Meyers aprendió de muy pequeña que no se puede confiar en la gente rica. Y después de años estudiándolos detrás de la caja registradora de la tienda de muñecas de porcelana de su madre, nada le demuestra lo contrario. Un día Xander Spence entra en la tienda. Es alto, guapo y extremadamente rico. A pesar de su encanto y el hecho de que parezca ser la única persona que la comprende, Caymen sabe que su interés por ella no va a durar. Porque esa es precisamente una de las cosas que aprendió de su madre: la atención de los ricos se desvanece rápidamente. Pero justo cuando la lealtad y el afecto de Xander están a punto de convencerla de que ser rico no es un defecto, Caymen se da cuenta de que el dinero jugaba un papel mucho más importante en su relación de lo que pensaba. Con tantos obstáculos en su camino, ¿serán capaces de recorrer la distancia que los separa?
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

Después de haber visto alguna que otra reseña de este libro pululando por el extenso mundo que es blogger, me decidí a apuntarme a la lectura conjunta que organizaron Mery del blog Enredados en palabras, Blanca del blog Bemele32 y Patri del blog La Atrapasueños en Enero. No os voy a mentir, esperaba un libro ligerito para despejarme de lecturas algo más pesadas que me he animado a comenzar, y aunque ligero es, esto ha sido un pequeño suplicio.


La situación de la familia de Caymen no es la mejor, y por eso ha ayudado siempre a su madre en todo lo que ha podido, incluso ha sacrificado horas en clase o con sus amigos para ayudarla con el negocio de muñecas de porcelana. Tal y como dice la sinopsis, desde bien pequeña su madre le inculco que los ricos no eran personas de fiar y que lo mejor, era permanecer lejos de ellos. Pero cuando Caymen conoce a Xander, un joven perteneciente a una familia con dinero, sus esquemas se comienzan a romper.

No sé exactamente por dónde empezar. Os juro que yo buscaba un libro ligerito con el que entretenerme un ratillo, y aunque ha tenido unas mínimas cosillas que me han gustado, en general el libro me ha dejado un regusto amargo tras su lectura. Así que voy a ir pasito a pasito para que os hagáis una idea de porque no lo he disfrutado.

Caymen está completamente obsesionada con el dinero. Entiendo que sea la idea principal del libro y que su madre se la ha inculcado desde pequeña, de verdad, hasta entiendo ese desprecio que siente su madre hacía las personas ricas. Pero os juro que no era necesario repetirlo cada vez que parecía una buena oportunidad, de verdad, a mi me quedo clarísimo las primeras diez veces. Así que después de un rato esto me ha empezado a cansar muchísimo.
«Porque la señora Dalton es dulce, y tiene los pies en la tierra, y es increíble… Tú te tomas demasiado en serio a ti mismo, tienes una manicura perfecta, y lavas tu ropa con dinero (o al menos esa es la excusa que le doy para una postura tan buena).»
Por otro lado, el final es surrealista. De verdad, no me puedo creer que después de ese odio aparentemente racional suceda eso al final. Me esperaba alguna cosilla, pero en los últimos capítulos pensé que me había saltado alguna página porque a mí los acontecimientos no me cuadraban en lo más mínimo. En serio, no entiendo la obsesión que hay en la novela juvenil de que todo termine perfectamente, con arco iris y unicornios.

Me podría saltar el punto de los personajes pero ahí es donde también reside algo de mi suplicio, así que os cuento de manera muy resumida las sensaciones que me han provocado. Caymen se me ha hecho muy aburrida. Todo el rato pensando en el dinero, marcando que él es rico y ella no. Y no os lo perdáis, que cuando es su madre la que se mete con los ricos, bueno miento, cuando se mete con Xander ella absolutamente piensa que su madre está loca y que como puedo juzgar a alguien así, sin conocerlo. Claro que sí, porque ella no lo acaba de hacer en las últimas 20 páginas. Por otro lado, Xander ni fu ni fa, existe, es rico y guapo. Y cualquier momento es bueno para recordárnoslo. 
«Ha pasado tanto tiempo que casi había olvidado lo guapo… y lo rico que era. Pero es algo que va con él, al igual que el aire frío, cuando entra en la tienda. Vuelvo a cerrar la puerta con llave y me giro para mirarlo.»
¿El amor? No sé, yo no lo vi. La verdad es que no me han parecido ni tiernos, ni adorables, ni achuchables, de verdad, a mi esta pareja no ha logrado transmitirme ningún tipo de sentimiento que me haya hecho suspirar. Aunque sí que hubo un momento muy fugaz en el que me pareció que eran muy adorables, luego ella me recordó que si no se monta una película mental y le coge el móvil para cotillear las cosas no tienen sentido. ¿Para qué preguntar, verdad guapa? 

En definitiva, y porque tengo la sensación de que si continuo con esto voy a pasar a modo poner los ojos en blanco, La distancia entre tú y yo es un libro que yo personalmente no os recomiendo. Existen muchos libros juveniles que pueden haceros suspirar y adorar tanto a los personajes como a su historia, pero para mí, este no lo ha sido.

Puntuación
1/5

Puedes leer el primer capítulo de La distancia entre tú y yo en Plataforma Neo,
añadirlo a Goodreads,
o comprarlo en Plataforma Neo | Amazon

Silber. El primer libro de los sueños - Kerstin Gier [Libro]

25 de marzo de 2017


Silber. El primer libro de los sueños
"Silber: Das erste Buch der Träume"
Kerstin Gier
Ediciones B | 352 páginas | 16,00€
Misteriosas puertas de tiradores en forma de lagartija, figuras de piedra parlantes y una niñera enloquecida con un hacha en la mano... Últimamente, los sueños de Liv Silber son bastante inquietantes. Sobre todo uno de ellos le preocupa muchísimo. En ese sueño se encuentra en un cementerio, de noche, observando a cuatro chicos que llevan a cabo un sombrío ritual.
Los chicos guardan una relación muy real con la vida de Liv, puesto que Grayson y sus tres mejores amigos existen de verdad. Hace poco que Liv asiste al mismo instituto que los cuatro, quienes en realidad parecen bastante simpáticos. Sin embargo, lo que resulta realmente inquietante -mucho más inquietante que el cementerio por la noche- es que los chicos saben cosas sobre ella que durante el día jamás manifiestan... hasta que llega la noche y, con ella, el sueño.
Liv ignora cómo lo saben, es un misterio absoluto, y ¿quién se resiste a investigar un buen misterio?
🌹🌷🌹🌷🌹🌷

Trilogía Silber
🌹🌷🌹🌷🌹🌷

Aprovechando que me apunté a la Segunda Edición del Reto Navideño, decidí que era un buen momento para leerme esta primera parte de la trilogía Silber ya que llevaba demasiado tiempo en mi estantería. Y aunque el libro me ha gustado, ha habido un aspecto que ha hecho que en general el libro no destacase demasiado.

Los padres de Liv están divorciados. Debido a esto y a los respectivos trabajos de cada uno, ella y su hermana pequeña no han tenido un hogar fijo hasta ahora. Al fin parece que su vida se estabiliza. Lamentablemente esto ha sido provocado porque su madre se ha enamorado de otro hombre, un hombre que ha estropeado los planes de ambas. Unos planes que ellas habían estado imaginando durante sus vacaciones de verano. Otro colegio. Otra casa. Otra vida. Si las cosas ya parecen estar bastante mal, los sueños de Liv comienzan a inquietarla y poco a poco irá descubriendo que cuatro de sus nuevos compañeros de instituto saben mucho más de lo que la quieren hacer creer. Llevada por su curiosidad y sus ansias de resolver un buen misterio, Liv intentará descubrir qué es lo que está sucediendo.
«Y dicen que la vida es un sueño: eso no; no solo un sueño. El sueño es una parte de la vida. Una parte confusa en la que el rostro y ser se soportan y se entrelazan.»
Compré este libro en su momento porque tiene una portada y contraportada preciosa. Ya no solo el diseño me parece una preciosidad, sino que está en relieve. Pero dejando eso al margen, la historia que Kerstin Gier nos narra entre las páginas de Silber es atrapante y adictiva. Lo comencé con mucha ilusión y ganas, y lo terminé en un par de días debido a que la pluma de la autora es ligera, el misterio adictivo y el mundo de los sueños planteado en Silber me ha parecido alucinante.

Otra de las cosas que me han gustado muchísimo a la hora de leer el libro ha sido el blog Dimes y Diretes. Un blog del instituto en el que su misterioso autor, Secrecy, cuenta los cotilleos más suculentos e interesantes de toda la escuela. Para mí, ha sido una forma genial que ha tenido la autora de contarnos cosas que han pasado con anterioridad en el instituto y mantenernos al día de los chismes.

Aunque, siempre tiene que haber uno, lo único que no me ha gustado y que se ha cargado toda la historia ha sido el romance. Malditos romances. Para mí el romance que aparece en Silber está mal sobrellevado, o quizás soy yo, pero para mí ha sido un instalove en toda regla. Tanto color de rosa, purpurina y brillitos en un par de páginas a mi me ponen muy nerviosa. Tan nerviosa que más de una vez he rodado los ojos y me han entrado ganas de tirarle algo a Liv para que espabilase. 

Liv, ¡ay nuestra protagonista!. Esta chica en un primer momento me gustó muchísimo con sus ideas claras y su terquedad a la hora de decidir resolver un misterio, pero en cuanto el macizorro de turno hizo su aparición. Si te he visto no me acuerdo. Y sí, ella se da cuenta e intenta mantener su actitud anterior, pero el instalove ya fue creado y ya no pude con ella. 
«Con cuidado, le apreté la mano y su sonrisa se amplió. Dios mío, tenía unos ojos tan bonitos. Y en cuanto a su nariz, él tenía razón, era del tamaño correcto. Y su pelo...»
En cuanto al cuarteto de los chicos increíblemente guapos por lo que todo el mundo debe de perder la cabeza poco os voy a decir. Son muy guapos. ¡Qué se os caigan las babas inmediatamente! Pero aparte de esta increíble cualidad, debo de reconocer que dos de ellos me han gustado bastante, Grayson y Henry. Uno porque tiene un cambio de actitud que me ha enamorado y el otro, porque esconde secretos que deseo descubrir.

Y finalmente, y porque no quiero que esta reseña me quede eterna, debo de mencionar a Mia. Mia es la hermana pequeña de Liv, y sin lugar a dudas, mi personaje favorito de todo el libro. Me ha parecido adorable, achuchable, sincera y directa. Un personaje que le ha dado unos toques de humor perfectos al libro y a la que deseo seguir viendo en los libros siguientes.

En definitiva, Silber: El primer libro de los sueños es un libro que a pesar de haber empeorado debido al instalove, es una historia con una trama muy interesante que gracias a la adictiva pluma de su autora me ha mantenido pegada a sus páginas. Sinceramente, estoy deseando hacerme con el segundo porque tengo tantas dudas que resolver.

Puntuación
3/5

Puedes comprar Silber. El primer libro de los sueños en Amazon | La Casa del Libro
o añadirlo a Goodreads

La letra escarlata - Nathaniel Hawthorne [Libro]

20 de marzo de 2017


La letra escarlata
"The Scarlet Letter"
Nathaniel Hawthorne
Círculo de Lectores | 274 páginas | 00,00€
La Letra Escarlata, es una novela enmarcada en la puritana Nueva Inglaterra de principios del siglo XVII. Relata la historia de Hester Prynne, una mujer acusada de adulterio y condenada a llevar en su pecho una letra "A", de adúltera, que la marque. Ella no revela la identidad del padre de su hija, y trata de vivir con dignidad en una sociedad injusta e hipócrita. En la novela, Hawthorne trata los temas de la gracia divina, la justicia y el castigo. La Letra Escarlata ha sido llevada al cine, la ópera y el teatro en numerosas ocasiones, y es un clásico universal.
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

Llevaba muchísimo tiempo deseando leer este libro. Había visto una película medio basada en él, y me daba mucha curiosidad conocer en profundidad la historia que se narraba entre sus páginas. Así que aprovechando que mi madre lo había comprado en una tienda de segunda mano hace poco, decidí leerlo.

Para quienes no lo sepan, La letra escarlata narra la historia de Hester Prynne. Una mujer que ha cometido adulterio y como prueba de ello, tiene una hija fruto del pecado. Debido a esto, en la colonia deciden castigarla portando una letra "A" de color escarlata en su pecho. Para que tenga sobre sus hombros la carga, la vergüenza y la deshonra durante toda su vida, para que todo aquel que no conozca su pecado pueda descubrirlo y de esta manera, juzgarla y recriminarla con la mirada igual que el resto. A medida que avancemos en el libro, nos encontraremos con la vida de Hester, de su hija y de dos hombres con un papel fundamental alrededor de ella.
«—Los jueces son caballeros temerosos de Dios, pero demasiado misericordiosos, ésa es la verdad —añadió otra otoñal matrona—. Por lo menos, deberían haber marcado con hierro candente la frente de Hester Prynne. Doña Hester se hubiera amilanado ante tal suerte, os lo aseguro. ¡Pero ella, la muy zora, poco le importará lo que le pongan en el corpiño de su vestido!»
Este libro no ha sido lo que me esperaba. Era consciente de que iba a leer un libro publicado en 1850. Lo cual significa un texto mucho más pesado, la infravaloración de la mujer y el importantísimo papel de la iglesia. Y aún así, sabiendo todo esto, esta historia ha podido conmigo. Hacía muchísimo tiempo que no leía un libro tan aburrido, tedioso y desquiciante como La letra escarlata, pero os cuento.

En primer lugar, la pluma del autor me ha resultado muy tediosa. Soy consciente de que estoy acostumbrada a lecturas mucho más frescas y juveniles, pero eso no quiere decir que no haya disfrutado de otros clásicos a pesar de que la pluma del autor no encaje con lo que estoy habituada a leer.
«Al encontrarnos en el umbral de nuestra narración, que está a punto de surgir de aquella puerta inclemente, no podemos menos que coger una de sus flores y afrecérsela al lector.Nos servirá, esperamos, como símbolo de algún dulce capullo moral que encontraremos en nuestro camino, o para aliviar el oscuro final de esta historia de tristeza y fragilidad humana.»
En segundo lugar, llevando a cabo una visión general del libro y desde mi humilde opinión. Leer constantemente sobre la obligación que tenía Hester de llevar la letra escarlata con ella por ese tremendo pecado que había cometido, aislarla del resto de las personas, juzgarla, insultarla, mirarla con desprecio... incluso la obligación que ella siente de proteger a la otra parte implicada y de aceptar ese castigo ella sola. No. Yo no puedo leer un libro así y decir que lo he disfrutado mucho. Y aquí, por supuesto, voy a mezclar el importante papel que la iglesia tuvo en aquellos tiempo, porque por supuesto, el amor fuera del matrimonio es algo pecaminoso, culpa del diablo, de Satanás, y debe ser castigado. Mientras que el amor en el matrimonio, eso es algo bueno, algo respetable, algo bendecido por la mano de Dios. Si a esto le juntamos, que los hombres que aparecen y deberían de compartir esa vergüenza con Hester se mantienen en el anonimato. Uno por miedo, el otro por venganza. Y esto está bien, esto está justificado porque como van dos humildes hombres a aceptar su posición en ese asunto. ¡Cómo! Si uno fue tentado por el deseo y el otro, humillado por su compañera. Y encima, solo aceptan descubrirse ante el resto cuando ella, la mujer que ha cargado con la humillación y la vergüenza durante tantos años, se compromete a ser su escudo, a ser su apoyo para afrontar semejante humillación. 

En definitiva, La letra escarlata es un libro que no he podido disfrutar. Con el que me he aburrido a lo largo de la lectura, y que a pesar de ser consciente de la diferencia de épocas, con el que no he podido empatizar con ninguno de los personajes.

Puntuación
1/5

Puedes añadir La letra escarlata a Goodreads

Striptease - Raúl Gavilán [Libro]

18 de marzo de 2017


Striptease
"Striptease"
Raúl Gavilán
Max Estrella | 228 páginas | 16,60€
En esta primera entrega de la trilogía Striptease, el autor nos adentra en sus historias más picantes. Óscar es un joven inocente que descubre el sexo gracias a una aventura de verano. Pero es con Julia, con la que llega a realizar sus primeras fantasías y con la que conocerá la decepción. Cuando Noelia llega a su vida, nuestro protagonista se adentrará en un mundo de morbo y erotismo que nunca había imaginado. Una historia que mezcla la realidad con la ficción, donde se plasman las experiencias soñadas del autor y sus deseos más íntimos.
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

¡Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar!

Gracias al club de lectura "Las lunas del Reino" he tenido la oportunidad de leerme este libro, y lamentablemente, me he llevado una decepción mayúscula. Cuando leí la sinopsis me esperaba la historia de un adolescente que comenzaba a descubrir su sexualidad, que comenzaba a experimentar en el sexo y que poco a poco, iba aprendiendo. La verdad es que no podía resistirme ya que todos los libros eróticos que he leído en mi vida han sido escritos por mujeres y este, ha sido escrito por un hombre. ¡Así que la intriga me comía por dentro!

Pero en vez de encontrarme con una historia con algún tipo de trama definida, este libro podría resumirse en un conjunto de páginas en las que podemos leer con todo lujo de detalles las experiencias sexuales que ha tenido Óscar, nuestro protagonista, durante este primer libro.
«—Porque tú eres muy inocente, aún no te fijas demasiado en las mujeres y son muy vivas. Nos dan vueltas en todo, y se ve que Patricia está más despierta que tú. Sólo te aviso para que estés prevenido por si te dice algo y te apetece ir con ella.»
Pero para que entendáis el por qué este libro no me ha gustado, os voy a explicar un poco con las cosas que me he encontrado y me han hecho girar los ojos.

En primer lugar, y como deberéis de suponer, al no contener ningún tipo de trama me he aburrido bastante leyendo constantemente encuentros sexuales. Especialmente, porque ha llegado un punto en el que todos eran prácticamente iguales, la única diferencia entre ellos era la chica y el lugar en que lo hacían. Siempre he pensado que más vale calidad que cantidad, y en este caso, no he podido evitar acordarme.

Por otro lado, mientras leía el libro, me ha dado la sensación de que nuestro protagonista es un fiera en la cama. Sabe darles placer sin ningún problema a todas las mujeres con las que se encuentra, a pesar de que hace apenas dos páginas era un chiquillo tímido y sin ningún tipo de experiencia. Esto me ha parecido bastante surrealista, y no he podido evitar indignarme porque en todos los momentos, él era el único que sabía cómo se tenían que hacer las cosas mientras que la chica era la única que no tenía ni idea y que había que instruirla. Además, todo el mundo sabe que las revistas porno son el mejor educador sexual que un adolescente puede tener. 
«Así fuimos pasando el tiempo, practicando y probando alguna cosa nueva. Sobre todo yo, que me hice con un arsenal de revistas porno para ir cogiendo ideas.»
No me puedo olvidar de las chicas que aparecen a lo largo de esta obra. Solamente hay dos a las que se les da más relevancia que al resto, y con relevancia me refiero a que Óscar les dedica más que un único encuentro sexual. La primera es Julia, la cual he detestado completamente. Es sumisa, complaciente y arrastrada, y a pesar de que hay cosas que no desea hacer porque no se siente preparada, la insistencia de Óscar la hace sentirse obligada a darle lo que él le pide. Por otro lado, tenemos a Noe, la cual tampoco se ha librado ya que, hacía el final del libro me ha parecido una mujer que se deja llevar por celos sin sentido y totalmente injustificados.

Bueno, en general, las mujeres en esta obra me han parecido más bien un objeto de uso y disfrute de nuestro protagonista. Que a mí no me parecen mal los encuentros de una noche en los que ambas partes buscan desfogarse, me parece bastante desagradable estar leyendo el libro y que Óscar le comenté a una de las chicas después de practicar sexo con ella, "Ha sido genial Lola, no hablarás mucho, pero no te hace falta. Eres muy expresiva..." Además, no he podido evitar encontrarme con frases que me han indignado bastante, y que me han dado a entender que las mujeres deberían vestirse más tapaditas, que mostrar su cuerpo como deseen debería de ser algo vergonzoso. Y por supuesto, que ellas son las culpables de que la relación con nuestro protagonista se vaya al garete. Porque es obvio que todos somos de piedra y no podemos tener sentimientos por más personas, porque la vida siempre es igual y nuestros sentimientos no evolucionan. ¡Por qué él es perfecto y no comete un mísero error!
«[...] buen escote que no se cortaba en enseñar [...]
[...] Bonito escote que también enseñaba sin ningún tipo de problema [...] »
No se me puede olvidar. Tengo que hablaros del inexistente amor que hay en Striptease. La relación entre Óscar y Julia se basa completamente en el sexo, y si en algún momento hubo algo más entre ellos, a mí que me lo muestren. Cuando su relación termina, lo único que lamenta nuestra protagonista es no tener a alguien con quien mantener relaciones sexuales, ni tristeza, ni lagrimas, nada. Esta chica estuvo con él durante muchos años y ha pasado sin pena ni gloria ante sus ojos.

Y en último lugar, y para no aburriros demasiado, me han dado ganas de darle un puñetazo a nuestro protagonista. Tiene la empatía en el culo que tanto le gusta. Si estas manteniendo relaciones sexuales y la otra persona está llorando desconsoladamente, paras. Da igual el calentón que tengas encima, si alguno de los dos no lo está disfrutando, si el dolor es insoportable, paras. Aunque la otra persona te diga que sigas. No hace faltar tener dos dedos de frente para relacionar llanto desconsolado con dolor con no placer. Además, y para que os hagáis una idea de cómo piensa Óscar. Él siempre va a tener la razón, él siempre va a lograr meter la polla en el agujero que él quiera. Nunca va a doler y todas van a estar tan plenamente satisfechas que van a desear más de lo que en un principio no querían. Y por si fuera poco, como lo único que desea es lograr sus objetivos sin importarle lo más mínimo la opinión de la otra persona, tendremos el placer de escuchar pensamientos como el siguiente "Soy muy paciente así que tampoco la apremiaba con ello (tener sexo vaginal). Mientras me dejara darle por detrás, estaba más que servido." O únicamente preocupándose de crear un ambiente "ñoño", según sus palabras, para lograr acostarse con la chica.
«Se puso a llorar, le pregunté si quería que la sacara. Negó con la cabeza y empecé a moverme, La tenía agarrada por la cintura y entrada y salía de ella con preocupación porque no dejaba de llorar.
— ¿Paro?
Temblando me dijo que no, di una embestida más y me corrí casi sin sentir nada. Rápidamente salí de ella y la abracé. Su llanto era desconsolado."
En definitiva, Striptease es un libro que no me ha gustado y que no os recomiendo. Como habéis podido apreciar en la reseña, se acaba convirtiendo en un libro bastante aburrido y con un montón de aspectos que puede hacer que os enfadéis más que excitaros.

Puntuación
1/5

Puedes añadir Striptease a Goodreads
o comprarlo en Amazon | Max Estrella

Asesinato en el Orient Express - Agatha Christie [Libro]

13 de marzo de 2017


Asesinato en el Orient Express
"Murder on the Orient Express"
Agatha Christie
RBA | 230 páginas | 4,95€
Estambul, pleno invierno. Poirot decide tomar el Orient Express que en esta época suele hacer su recorrido prácticamente vacío. Pero aquel día, el tren va lleno y sólo gracias a una buena amiga consigue una litera en el coche-cama. A la mañana siguiente se despierta, descubre que una tormenta de nieve ha obligado a detener el tren y que un americano, llamado Ratcher, ha sido apuñalado salvajemente. Aparentemente nadie ha entrado ni ha salido del coche-cama. El asesino, sin duda, es alguno de los ocupantes entre los que se encuentra una altiva princesa rusa y una institutriz inglesa.
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

Serie Hércules Poirot
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

Agatha Christie, una autora que llevo queriendo leer desde hace un montón de tiempo. La verdad es que tenía ciertas expectativas respecto a esta autora, me esperaba que su pluma me mantuviese pegada a las páginas sin poder parar de leer hasta que el crimen fuera resuelto, pero no ha sido así. Más bien, me he aburrido en algunas partes.

El detective Hércules Poirot se encuentra en el Orient Express de camino a casa cuando una serie de acontecimientos le hacen volver a ponerse de camino hacia Inglaterra. Todo apuntaba a que el viaje sería tranquilo y el mayor impedimento que podría encontrar sería la nieve, pero desafortunadamente, el hombre que viajaba en el compartimento vecino ha sido asesinado. Utilizando todas sus habilidades, Hércules Poirot buscará al asesino. ¿Logrará encontrarlo?

«Lo imposible no puede haber sucedido; por tanto, lo imposible tiene que ser posible, a pesar de las apariencias.»

Una cosa que yo no sabía y que me sorprendió muchísimo cuando añadí este libro a mi lisa de Goodreads es que forma parte de una saga de libros cuyo protagonista en el detective Hércules Poirot. Afortunadamente para mi, los libros se pueden leer independientemente unos de otros.

Como ya os adelante al principio de la reseña, me esperaba que la pluma de Agatha Christie me mantuviese pegada a las páginas del libro deseosa de conocer la identidad del asesino. Lamentablemente no ha sido así, en un comienzo me moría de ganas por descubrir más y más de esta autora y su obra, pero a medida que iba avanzando las páginas todo se me ha hecho tremendamente lento, pesado y por consiguiente, aburrido. Además, la gran cantidad de personajes ha entorpecido constantemente mi lectura haciéndome ir hasta el principio ya que ahí había un pequeño resumen de cada uno de ellos. Y finalmente, otra cosa con la que me he encontrado y que no me ha dejado disfrutar de la lectura es que había palabras en francés sin traducción que no me permitían seguir el ritmo de la trama. 

«Ese hombre me da mala espina. Duerme en el compartimento contiguo al mío y no me gusta. Anoche atranqué la puerta de comunicación. Me pareció oírle andar por el pasillo.»

Una de las cosas que más me sorprendió, y por la cual he disfrutado un poco del libro, ha sido por el desenlace del asesinato. No me lo esperaba en ningún momento y sin lugar a dudas, ha sido un punto positivo para el libro. Quizás soy yo, que no estoy acostumbrada a leer este tipo de historias, pero ese final me ha dejado sin palabras ya que a pesar de todas las teorías que fui creando en mi mente de quién podía ser el asesino, ninguna se cumplió y sucedió algo que no llegué a esperarme en ningún momento.

En definitiva, Asesinato en el Orient Espress ha sido un libro que me ha decepcionado bastante. Me esperaba una trama que me enganchase y me hiciese disfrutar de cada página, pero me encontré con una pluma lenta y que no logró llamar mi atención.

Puntuación
3/5

Puedes comprar Asesinato en el Orient Express en Amazon | Casa del libro
o añadirlo a Goodreads

Tras el arco de hiedra - Magdalena Perelló Muñoz & Andrés Álvarez Iglesias [Libro]

8 de marzo de 2017


Tras el arco de hiedra
"Tras el arco de hiedra"
Magdalena Perelló Muñoz & Andrés Álvarez Iglesias
Autopublicado | 192 páginas | 2,99€ (eBook)
Cumpliendo el último deseo de su madre, Leena emprende un viaje que la conducirá al verde interior de Escocia, en busca de la última familia que le queda: un misterioso tío del que jamás antes había oído hablar. Lo que no sospecha es que el viaje que acaba de iniciar la llevará no sólo a su nuevo hogar, sino a descubrir la verdad que se oculta en el seno de su familia. Un secreto enterrado en las profundidades del pasado, oculto tras una puerta firmemente cerrada, eternamente vigilada por un tupido arco de hiedra. Esa verdad cambiará la vida de Leena para siempre, de una forma que jamás se habría podido imaginar...
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

¡Muchas gracias a los autores por el envío del ejemplar!

Acabo de terminar de leer esta novela y aún tengo los sentimientos a flor de piel. Aún me encuentro triste, sorprendida y feliz a partes iguales. Cuando Eva me dio la oportunidad de leer esta obra poniéndome en contacto con uno de sus autores, sabía que la historia me gustaría. La sinopsis que leí en Amazon llamó totalmente mi atención y necesitaba saber, al igual que Leena, que se escondía tras la puerta que se encontraba tras el arco de hiedra.

Leena acaba de perder a su madre y para cumplir su último deseo debe de dirigirse al interior de Escocia, donde vive su tío Eogan. Cuando llega a la mansión en la que vive este, cinco simples normas le son impuestas. Pero todo el mundo sabe que a una niña de doce años no se le pueden prohibir cosas, y mucho menos acercarse a la puerta que hay tras el arco de hiedra en el jardín. Empujada por su curiosidad infantil, Leena hará todo lo posible para descubrir lo que se esconde tras esa puerta, aunque eso suponga descubrir un misterio mucho más grande de lo que ella podría haber imaginado.
«—Y usted debe de ser mi tío Eogan. Eogan Mórrigan. —El hombre asintió a su vez—. ¿Cómo me ha reconocido?
Eogan miró primero la estación vacía y luego volvió a mirarla a ella. Leena se sonrojó, dándose cuanta de lo tonta que debía de haber sonado aquella pregunta.»
Os reconozco que me daba un poco de miedo lo que me encontraría en un libro tan cortito, pero la verdad es que ha sido muchísimo más de lo que yo me imaginaba. La pluma de ambos autores ha logrado atraparme desde la primera página, y me han trasladado al lado de la pequeña Leena para sentir su tristeza, su felicidad, su sorpresa y su insaciable curiosidad. Sin lugar a dudas, una de las cosas que más me sorprendió al comenzar el libro fue como me encogía el corazón de tristeza al leer el amor que se profesaban Leena y su madre, y como ella ahora ya no estaba junto a ella. 

Por otro lado, la manera en la que ambos autores han introducido el misterio que envuelve al tío de Leena y a la misteriosa puerta ha sido excepcional. Me he encontrado pegada a las páginas de la obra para descubrir junto a nuestra joven protagonista todos los misterios que podían estar ocultos, ¡y qué misterios! En ningún momento llegué a imaginar que esta novela encerrase un misterio como el que me he encontrado. Aunque hay algunos pequeños detalles que siento que no se han terminado de resolver y que a mí me han dejado con alguna que otra duda.
«Pero era algo que Leena no podía —ni en el fondo quería— evitar. Su curiosidad siempre le hacía perder el control.»
En cuanto a los personajes, sin lugar a dudas la pequeña Leena se ha ganado un hueco en mi corazón, y estoy segura de que si os animáis a leer esta obra también ganará el vuestro. Con sus ansias de aventuras, con ese carácter alegre y lleno de curiosidad, nos llevará con ella en su afán de saberlo todo. Por otro lado, Eogan, el tío de Leena, ha sido un personaje que no he terminado de entender hasta el final de la obra. Una vez que todos los misterios son resueltos, su personalidad y comportamiento adquieren un significado diferente que nos permite comprenderle mejor. Y sin lugar a dudas, tengo que mencionar a la señora Perkins, el ama de llaves. Una mujer seria pero que en el fondo deja entrever que se preocupa muchísimo por todos los habitantes de la masión.

En definitiva, Tras el arco de hiedra es una novela que me ha atrapado desde el comienzo. Que me ha ganado gracias al inesperado misterio que esconde entre sus páginas y, sin lugar a dudas, a su joven protagonista.

Puntuación
4/5

Puedes comprar Tras el arco de hiedra en Amazon
o añadirlo a Goodreads

Círculos - Manuel Ríos San Martín [Libro]

2 de marzo de 2017


Círculos
"Círculos"
Manuel Ríos San Martín
Suma | 385 páginas | 17,90€
En Londres, en una sociedad hiperconectada en la que la gente vive obsesionada por la pequeña pantalla, la violencia y las redes sociales, un concursante muere en directo en un programa de televisión. Inmediatamente se convierte en trending topic mundial. ¿Podría ser intencionado?
El inspector Jellineck, un policía desencantado, áspero y harto de la vida se hace cargo de la investigación. Es el único que piensa que el incidente puede ser algo más serio de lo que parece.
Patrizia, una chica en guerra con el mundo, está convencida de que es necesario hacer algo rotundo y se vincula a un grupo de jóvenes activistas que quieren cambiar el rumbo de la sociedad.
Y entonces, una interferencia en la señal de televisión anuncia:
«Os voy a joder la vida. A todos.»
Círculos es una novela interactiva en la que el lector tendrá la oportunidad no solo de leer el texto, sino de completar la experiencia lectora con acceso a redes sociales y documentación online.
🍁🌿🍁🌿🍁🌿

¡Gracias a Edición Anticipada por el envío del ejemplar!

Cuando leí la sinopsis de este libro no pude evitar querer leerlo. Con lo conectados que estamos hoy en día y la cantidad de información que recibimos a cada segundo era imposible que este libro no me llamase la atención. ¿La televisión, las redes sociales, una muerte? Tenía que leerlo. Y ahora que lo he terminado me he encontrado con sentimientos contradictorios. Por un lado la historia se me ha hecho bastante aburrida y llena de aspectos que no han terminado de gustarme, y por el otro, tras pensarlo bastante he llegado a la conclusión de que quizás todo el libro podría ser una crítica de nuestra sociedad. 

Y ahora me voy a encargar de explicaros el por qué. Círculos es una novela dividida en seis partes, y de esas seis, no ha habido ninguna que lograse engancharme a la trama. Mientras que por un lado la pluma del autor se me ha hecho bastante pesada y tediosa, por el otro me he encontrado con una historia bastante predecible. No digo que supiese como iba a terminar la historia, pero el pasado oscuro de la protagonista y la relación entre todos los sucesos aparentemente independientes del principio eran bastante evidentes. De manera que pocas sensaciones me han transmitido.

Además, la mujer está constantemente cosificada a lo largo de la novela, cosa que me ha hecho rodar los ojos en más de una ocasión. Los hombres parece que únicamente piensan en el sexo, se fijan en los pechos de una mujer y miran porno. Y la gran mayoría de escenas de sexo, en mi opinión, desentonan y no aportan nada importante a la trama. 

En cuanto a los personajes, ninguno ha logrado aportarme nada interesante. De todos, os voy a mencionar al inspector Jellineck, que es el personaje que menos me ha gustado. Este hombre tiene una vida muy dura, y se resiente con el mundo siendo un borde con los demás. Cada vez que me tocaba leer un capítulo de este hombre deseaba acabar de una vez, porque no podía con él.

Como os dije antes, tras pensarlo, quizás la obra sea simplemente una crítica hacía la sociedad actual. Ya que ahora mismo estamos tan conectados unos a otros a través de las redes sociales que las noticias se propagan rápidamente, y de la misma manera que aparecen llegamos a olvidarnos de ellas. Además, los medios de comunicación tienen un gran poder a la hora de informarnos, y sin lugar a dudas, muchas veces las cosas que más morbo o cotilleo generan son a las más rápido se propagan.

En definitiva, aunque el libro fuese una crítica hacia nuestra sociedad, Círculos es una novela que a mí se me ha hecho cuesta arriba, que no me ha sorprendido y en la cual no he podido congeniar con ninguno de sus personajes.

Puntuación
2/5

Puedes leer las primeras páginas de Círculos en Suma
añadirlo a Goodreads,
o comprarlo en Suma | Amazon

Si tú quieres - Sonia Mirón [Libro]

18 de febrero de 2017


Si tú quieres
"Si tú quieres"
Sonia Mirón
Círculo Rojo | 226 páginas | 11,95€
Dani es un chico que vive encerrado en sí mismo. En los estudios es un desastre, la relación con su madre deja mucho que desear y Sara, el amor de su vida, ni se fija en él. ¿Qué puede ocurrir para que todo esto se ponga patas arriba y su mundo comience a girar? Sumérgete en la lectura de esta historia y sé un personaje más. La vivirás...


  💛💚💖💙💜

Después de tener a este pobre libro cogiendo polvo en la estantería durante más de dos años, al final me animé a darle una oportunidad gracias a la reseña de Ana del blog Vientos de Papel. Y a pesar de que he devorado el libro en un día, ha tenido varias cosas que no han logrado convencerme del todo.

La historia se centra en Dani, un adolescente que pasa de todos y de todo. Un día, por casualidades de la vida, acaba ayudando a Don Andrés con uno de sus trabajos como bedel del instituto y a partir de ese momento, entre ambos surgirá una amistad que hará que Dani comience a tomarse la vida de otra manera. ¿De qué hablan un hombre tan mayor y un adolescente? Yo no os lo voy a contar, si queréis saberlo lo mejor es que leáis el libro.
«—Dani, avisa a Don Andrés de que suba un momento, por favor.
¿Y por qué escogió a Dani  y no a cualquier otro?
Bueno, podría decirse que es aquí donde comienza realmente esta historia.»
Voy a ir al grano. La historia de Dani no me ha gustado. Sé que el libro trata de él, de su evolución y de la amistad que va forjando con Don Andrés, pero es que no ha logrado llamarme para nada la atención. Además, el romance y la forma en la que se ha desarrollado tampoco me ha terminado de convencer. De todos los personajes que han girado a su alrededor, el único que me ha encantado y del que me gustaría seguir leyendo es de Don Andrés.

No os lo voy a negar, la historia de Don Andrés me ha llegado muy profundamente al corazón. Tarde tan poco en leerme el libro porque lo único que deseaba era llegar a las partes en las que se contaba un poquito más de él, de su historia, de su vida. Con cada cosa que conocía de este hombre me emocionaba un poquito más, y la verdad, he entendido perfectamente porque Dani va cambiando su actitud frente a la vida poco a poco.
«—¿Quieres una Coca-cola? —le invitó el viejo, abriendo la nevera.
—Bueno, vale. ¿Cómo es que tiene Cocas?
-¡Hey, qué pasa! ¿Acaso un carcamal como yo no tiene derecho a que le gusten las bebidas de los jóvenes? Un vaso bien grande, hielo hasta arriba, una buena rodaja de limón y eso es gloria bendita.»
Como os decía, el resto de personajes tampoco me han llegado a marcar demasiado. No es que estuvieran mal desarrollados, no es que no me pudiera sentir identificada con ellos, pero es que al lado de Don Andrés todos se me han quedado bastante pequeños. Si es cierto que ha habido un par de personajes más con una vida difícil y que han tenido que enfrentarla de la mejor manera que han podido, pero aún así, supongo que la autora al hacer tan relevante la historia del bedel ha logrado llamar mucho más mi interés.

En definitiva, Si tú quieres es un libro del que lo mejor es obviar el romance pero que yo os recomiendo totalmente para que tomándoos un refresco conozcáis a Don Andrés y la bonita historia que carga sobre su espalda.

Puntuación
3/5

Puedes comprar Si tú quieres en Amazon | Círculo Rojo
o añadirlo a Goodreads

El asesino indeleble - Marcos Nieto Pallarés [Libro]

11 de febrero de 2017


El asesino indeleble
"El asesino indeleble"
Marcos Nieto Pallarés
Autopublicado | 169 páginas | 2,99 € (eBook)
Quizá el destino me ha conducido donde estoy en este mismo instante. O quizá los designios del Señor han dictado sentencia, y mi periplo existencial ha alcanzado su fin, quién sabe. Ni siquiera puedo garantizar, que las leyes cósmicas de retribución, causa y efecto del Karma no hayan tenido nada que ver. Ni responsabilizar única y exclusivamente a la misma capacidad que atesora la maldad en sí misma, pues por sí sola, sin la inestimable ayuda del hombre, carece de la fuerza necesaria para causar tanto dolor. Lo más racional, sin duda, sería pensar en motivos menos místicos, y culpar de todo a la casualidad o la suerte. O incluso podría aventurarme, ¿por qué no? e imputar al ocultismo o la brujería como los instrumentos que han arrojado a las tinieblas a este pequeño pueblo entre montañas.
Pero… qué importa el ‘quién’ cuando ya nada importa. Qué importa el ‘cómo’ cuando todo ha mutado a la más profunda trivialidad. ¿Cuál fue el origen? ¿Cuál la motivación? Lo único que intuyo es que no saldré con vida del encuentro que me aguarda.
Jamás sentí la capacidad de anhelar la muerte, de consentirle a la desidia adueñarse de mí con el brío y la solidez que lo estaba haciendo ante la puerta que me separaba del ruin despojador de tantas almas inocentes. El ‘Asesino Indeleble’ me lo había arrebatado todo; y estaba dispuesto a dar la espalda al juramento, a arrojar mi placa al abismo con tal de verle pagar por sus pecados.
💛💚💖💙💜

¡Muchas gracias al autor por el envío del ejemplar!

Después de la pequeña decepción que sufrí al leer el libro de Diciembre en el club de lectura Las lunas del Reino, tenía un poco de miedo de apuntarme a la lectura de Enero. Pero cuando leí la sinopsis, y vi que el libro tenía apenas 169 páginas me autoconvencí de que si el libro no me gustaba, al menos la tortura duraría poco. Lamentablemente el libro me ha enamorado desde la primera hasta la última página, y 169 páginas se me han hecho muy cortas.

Venga, el libro es cortito así que os hago un pequeño resumen para picar un poco más vuestra curiosidad. Cuando Jeff Sanders y su compañero Dan Petterson acuden a Between Forests para ayudar en un extraño caso de asesinato, nunca pensaron que sus vidas podrían llegar a cambiar tanto en apenas unos días. En busca de un misterioso asesino, Jeff irá tirando de un hilo que solo él puede encontrar, pero... ¿será suficiente para atrapar al criminal?

Marcos Nieto tiene una pluma que engancha. Con una narración directa y sin sutilezas, nos mete de lleno en la trama, nos atrapa entre las páginas de sus libros y nos hace continuar leyendo para descubrir más y más sobre el misterioso asesino. Y cuando piensas que lo sabes todo, ¡bum!, un giro inesperado de la trama te hace devorar los últimos capítulos del libro sin darte tiempo a pestañear. De verdad, no tenéis ni idea del enganche que he tenido con este libro. Al principio me chocó un montón la forma de narrar del autor, pero a medida que los capítulos iban avanzando, esa manera de narrar le daban esencia a los hechos que se narraban, a las situaciones. Y a mi sin lugar a dudas, las historias directas y concisas me atrapan de mala manera y no me sueltan hasta que he terminado el libro.

No puedo obviar los personajes que el autor ha logrado crear. Y sin lugar a dudas, tengo que destacar a Jeff Sanders. En serio, a este hombre lo único que le importa es atrapar a los asesinos, da igual el método que deba de utilizar, lo brusco que deba de ser y sobre las personas que tenga que pasar. Además, me encantó la relación que tiene con su compañero Dan Petterson. En un primer momento no entendí como Dan podía tolerarle e incluso, ambos llevarse tan bien, pero me gustó un montón poder descubrir el porqué de esa estrecha amistad.
«Estaba cansado de las pupilas que no aprobaban mis métodos, que pensaban que un agente de la ley debía ser justo, un ángel guerrero, un salvador. Y eso era justamente lo que yo era; aunque muchos no quisieran verlo. El arcángel contra el mal, el batallador de demonios de carne y hueso: Jeff Sanders.»
En definitiva, El asesino indeleble es un libro que se lee en un suspiro gracias a la pluma de Marcos Nieto. Con unos personajes que no se olvida y que te ayudan a meterte de lleno en una historia bastante escalofriante.

Puntuación
5/5

Puedes comprar El asesino indeleble en Amazon
o añadirlo a Goodreads

El duende negro - J.R.Corch [Libro]

3 de febrero de 2017


El duende negro
"El duende negro"
J.R.Corch
¿? | 293 páginas | ¿? €
Angie, una enfermera de un hospital psiquiátrico, tiene una intuición sobre algunos sucesos que están pasando en dicho hospital, donde dos hermanos gemelos han desaparecido y un interno se ha suicidado. Ella está segura de que es cosa del nuevo interno Carlos Félix, el cual entra por voluntad propia. Así que va a pedirle ayuda a su gran amigo Daniel, el cual es psiquiatra. Él decide internarse una semana.
También empieza a investigar la policia, y un antiguo jefe de policia, que cree que todo lo que está pasando es cosa de El duende negro, pero ¿lograrán saber qué está pasando? ¿llegarán a tiempo?
¿Estáis preparados para adentraros en este hospital donde nada es lo que parece? Poned atención porque los locos no son tan locos, ni los cuerdos tan cuerdos. "En el mundo en que vivimos es difícil distinguir la cordura de la locura" No veas lo obvio... Nadie es lo que aparenta en la Institución Mental Jacinto Benavente Entra en la cabeza de todos los personajes y descubre a "EL DUENDE NEGRO" antes de que lleve a cabo su macabro plan.
💛💚💖💙💜

¡Muchas gracias al autor por el envio del ejemplar!

Gracias a la Lectura Conjunta que organizó el blog Vientos de Papel durante el mes de Enero me he podido leer este libro, y no sabéis la sorpresa que ha sido, de verdad. Tengo muchas ganas de volver a leer algo de este autor porque ha sido realmente increíble.

Tal y como dice la sinopsis, Angie decide acudir a Daniel para que la ayude con un tema que la esta rondando la cabeza desde hace días. Desde que Carlos Félix ha ingresado de manera voluntaria en el hospital psiquiátrico en el que trabaja, extraños sucesos han comenzado a perturbar la calma del lugar. Daniel decide que es la ocasión perfecta para conocer un poco mejor a los internos. Así que se toma unas vacaciones en el trabajo e ingresa voluntariamente en el centro, con la esperanza de poder calmar un poco las dudas de su amiga. Pero los extraños sucesos continúan, y El duende negro aparece en escena. ¿Quién será? ¿Qué es lo que quiere?

Cuando leí la sinopsis del libro y la reseña que tiene Ana en su blog me llamó muchísimo la atención y estaba segura de que tarde o temprano lo acabaría leyendo. En un primer momento, esperaba que el libro girara únicamente en descubrir la identidad de "El duende negro". Pero mi sorpresa ha sido mayúscula al descubrir que cuanto más y más avanzaba en la trama, la historia se comenzaba a desarrollar de una manera que yo nunca hubiera imaginado alejándose bastante de la típica búsqueda del antagonista. Además, no puedo olvidarme de ese increíble final. No me lo esperaba para nada, y me ha parecido el final más perfecto que este libro podría tener.
«En ese mismo instante es cuando nos quisieron probar. Probar para ver si nuestra raza podía ser la continuación de ellos en la tierra. En el libro nos dice que uno de los hermanos, por envidia y sin temblarle el pulso lo más mínimo mata al otro. Eso es justo lo que deseaban que hiciera. Para poder dominar la tierra se necesita una mano dura e inflexible que no se asuste ante cualquier nimiedad.»
La verdad es que no le he puesto la puntuación máxima por un par de cosillas que no me han terminado de convencer. En primer lugar, hay muchísimos personajes que tienen nombres compuestos muy parecidos entre sí por lo que al comienzo ha sido un completo caos descubrir quién estaba hablando o a quién se referían. Aunque reconozco que una vez que te adentras un poco más en el libro y conoces el problema por el cual están ingresados en el hospital, es todo mucho más sencillo de seguir. En segundo lugar, ha habido un par de escenas que no me han terminado de convencer y que me han chirriado bastante mientras iba leyendo el libro.

Como ya os he dicho, hay multitud de personajes. Y aunque al principio sea un lío, me ha encantado poder conocerlos a todos y cada uno de ellos. Ha habido algunos que me han parecido muy adorables, como Rafa, y otros me han dejado muy sorprendida por las ideas que defendían a capa y espada, como Carlos Félix. La verdad es que para poder entender porque los personajes son tan importantes en esta novela vais a tener que leerla, porque definitivamente, no creo que os dejen indiferentes.
«SIETE DÍAS PARA CREARLO, SIETE PARA DESTRUIRLO»
En definitiva, a pesar de ese par de cosillas que no me han terminado de convencer, El duende negro es un libro con un toque diferente que te atrapa en sus páginas y no te permite dejar de leer hasta que has llegado al punto final. Así que si tenéis la oportunidad, yo os animo totalmente a que se la deis porque no creo que os deje indiferentes.

Puntuación
4/5

Puedes añadir El duende negro a Goodreads.

¡El autor esta buscando editorial para el libro!